Central Telefónica

71 2 404586

Emergencias Servicios Generales

712404481

Trámites Servicios Generales

Trámites de Servicios Generales

La Dirección de Servicios Generales de la Ilustre Municipalidad de Villa Alegre saluda a la comunidad e informa sobre la disponibilidad de sus servicios de apoyo esenciales para el correcto funcionamiento de la comuna y la asistencia directa a los vecinos. Nuestra unidad es responsable de coordinar los recursos materiales y operativos para mantener y mejorar la infraestructura, el ornato y las prestaciones básicas del territorio.

A través de esta sección, usted podrá informarse sobre como solicitar la intervención de la maquinaria municipal (incluyendo retroexcavadora, motoniveladora, camión plano y camión tolva) para trabajos específicos de apoyo a la comunidad. Además, gestionamos la limpieza de fosas, la poda de árboles en espacios públicos o aquellos que presenten riesgo, la entrega de agua potable mediante camiones aljibe en sectores que lo requieran, y la entrega de mobiliario para eventos específicos. Finalmente, ofrecemos servicios de movilización y transporte en casos justificados.

Le invitamos a seleccionar el servicio que requiere para iniciar la gestión correspondiente:

¿En qué consiste el servicio?

Brindar apoyo de manera gratuita y en carácter de apoyo social, el préstamo mobiliario sillas, toldos, mesas plegables, en las siguientes condiciones:

  • A las organizaciones comunitarias de la comuna, para actividades recreativo, cultural y social programadas y autorizadas por la autoridad comunal, como reuniones, actos culturales, ferias comunitarias o actividades de carácter educativo.   
  • Apoyo con mobiliario personas naturales cuando exista una situación de carácter social como velorios en domicilios particulares u  Otras situaciones calificadas como necesidad manifiesta por la autoridad comunal, en base a informes sociales emitidos por profesional.

¿A quiénes está dirigido?

  • Organizaciones comunitarias con Personalidad Jurídica vigente, sin fines de lucro.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

Las organizaciones comunitarias, deberán:

  • Ingresar la solicitud por uno de los integrantes del directorio, indicando la actividad a realizar, fecha, lugar de la actividad, tipo de mobiliario y cantidad.
  • Certificado de Personalidad Jurídica vigente y certificado de vigencia del directorio.
  • Permiso y/o autorización de la actividad a realizar.
  • En caso de velorio u otra necesidad, la solicitud debe indicar  el periodo (desde y hasta cuándo), domicilio, tipo de mobiliario y cantidad.

Etapas del trámite

1. Recepción de la solicitud: La oficina correspondiente recibe y registra la solicitud y documentación adjunta.

2. Revisión de los antecedentes: Se revisará la documentación vigencia de la personalidad jurídica y la autorización de la actividad.  En el caso de personas naturales, se revisará la condición social y se evaluará la necesidad de apoyo.

3. Disponibilidad de mobiliario: Se revisa la disponibilidad de mobiliario y de movilización para el traslado.

4. Coordinación de ejecución: Se agenda el traslado de mobiliario con movilización.

5. El solicitante firmará un acta de entrega y compromiso de uso responsable, asumiendo la obligación de restituirlo en buen estado.

6. El mobiliario deberá ser devuelto en las condiciones en que fue entregado, dentro del plazo establecido.

7. En caso de pérdida o daño, el solicitante u organización será responsable de su reposición o reparación.

Costo del servicio

  • Sin costo

Contacto

  • Servicios generales Municipalidad de Villa Alegre.
  • Teléfono 712404549

¿Realizable en línea?

  • Sí, la solicitud puede realizarse completamente en línea, sea por plataforma municipal o de otros órganos del Estado.
  • Para más consultas e informaciones en Central Telefónica 712404586 o en Emergencias Servicios Generales al teléfono 712404481

 

Solicitar Servicio

 

¿En qué consiste el servicio?

  • Prestar ayuda de movilización para traslado a personas naturales y Organizaciones Comunitarias sin fines de lucro.

¿A quiénes está dirigido?

Personas naturales residentes de Villa Alegre que pertenezcan a:

  • Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta, calificada en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
  • Familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una “situación de emergencia”.
  • Apoyo en transporte a las Organizaciones Comunitarias de la comuna vigentes, en actividades programadas tales como talleres, capacitaciones, ferias, actividades culturales, deportivas y de recreación.

Para la acreditación del estado de necesidad manifiesta, se realizará a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad. 

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

Para las personas naturales deben presentar certificados que acrediten lo siguiente:

  • Ser derivado(a) por un médico a un centro de salud ubicado fuera de la comuna;
  • Presentar una enfermedad que requiera controles con especialista;
  • Encontrarse citado(a) a tribunales;
  • Encontrarse citado(a) a un centro de rehabilitación;
  • Traslado por motivo de estudios fuera de la comuna;

Son beneficiarios(as) solamente las personas directamente citadas. Excepcionalmente, podrá extenderse a un acompañante, evaluando el grado de dependencia y situación socioeconómica de la familia.

Las Organizaciones comunitarias, deben presentar:

  • Certificado de Vigencia de persona jurídica sin fines de lucro.
  • Certificado de directorio de persona jurídica sin fines de lucro.

Etapas del trámite

1. Recepción de la solicitud: La oficina correspondiente recibe y registra la solicitud y documentación adjunta.

2. Disponibilidad de movilización: Se revisa disponibilidad de movilización para el traslado.

3. Coordinación de ejecución: Se agenda el traslado.

Costo del servicio

  • Sin costo

Contacto

  • Servicios generales Municipalidad de Villa Alegre.
  • Teléfono 712404549

¿Realizable en línea?

  • Sí, la solicitud puede realizarse completamente en línea, sea por plataforma municipal o de otros órganos del Estado.
  • Para más consultas e informaciones en Central Telefónica 712404586 o en Emergencias Servicios Generales al teléfono 712404481

 

Solicitar Servicio

 

¿En qué consiste el servicio?

  • Tiene como objetivo contribuir de manera paliativa al déficit hídrico presente en los sectores rurales de la comuna de Villa Alegre, distribuyendo agua potable rural para consumo humano para aquellos grupos familiares que no tengan acceso a este recurso y cumplan con la normativa vigente.

¿A quiénes está dirigido?

  • Dirigido a familias del sector rural con residencia permanente en la Comuna de Villa Alegre, afectados principalmente por déficit hídrico.

No aplica entrega para:

  • Loteos nuevos, parcelas, segundas viviendas, o de veraneo u ocasional, aumento de personas en caso de visitas temporales, comercio, entre otros.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

  • Ser residente del sector rural de la Comuna de Villa Alegre.
  • No estar conectado a Comité de Agua Potable Rural, o con corte por deuda o similar.
  • No contar con abastecimiento de agua potable.
  • Contar con estanque, bidón para almacenamiento del agua. El destino del estanque debe ser exclusivamente para almacenamiento de agua para consumo humano.
  • Ingresar solicitud en Oficina de Partes de la Municipalidad a través de formulario destinado para tal efecto.
  • Fotocopia cedula identidad.
  • Contar con encuesta FIBEH (si no cuenta con este documento, se aplicará en la evaluación en terreno).

Etapas del trámite

1. Ingresar solicitud en Oficina de Partes de la Municipalidad.

2. Recepción y evaluación del requerimiento.

3. En caso de corresponder, se aplicará ficha FIBEH y registro en plataforma.

4. Asignación de ruta para entrega agua con camión aljibe.

5. Se levanta un informe de entrega, indicando nombre del jefe de hogar  de la familia, N° integrantes grupo familiar y cantidad de agua entregada.

Costo del servicio

  • Sin Costo.
  • Se entregan 50 litros de agua por integrante del grupo familiar.

Contacto

  • Servicios generales Municipalidad de Villa Alegre.
  • Teléfono 712404549

¿Realizable en línea?

  • Sí, la solicitud puede realizarse completamente en línea, sea por plataforma municipal o de otros órganos del Estado.
  • Para más consultas e informaciones en Central Telefónica 712404586 o en Emergencias Servicios Generales al teléfono 712404481

 

Solicitar Servicio

 

¿En qué consiste el servicio?

  • Brindar servicio de limpieza de fosa séptica a bajo costo económico a los habitantes de sectores rurales y urbanos pertenecientes a comuna de Villa Alegre que cuenten con fosas sépticas en sus viviendas.

¿A quiénes está dirigido?

  • Se considera a todos los habitantes de la comuna que requieran de forma particular e individual de la limpieza de fosas, la cual se encuentre en estado de rebalse y que afecte la vida cotidiana del grupo familiar y/o terceras personas ocasionando un daño sanitario.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

  • Los señalados en el Costo Trámite

¿Qué documentos son necesarios?

  • Si te encuentras dentro del 60% del RSH ningún documento es necesario para solicitar este servicio.
  • Certificado de personalidad jurídica al día en caso de que sea una junta de vecinos quien solicite.
  • Comprobante de pago en caso de no pertenecer al 60% del RSH

Etapas del trámite

1. Ingresar solicitud, indicando datos personales, ubicación

2. Recepción y evaluación del requerimiento: Se evalúa condición social con Registro Social de Hogares, hasta el 60% NO cancelará, si supera ese porcentaje debe cancelar según lo indicado en el apartado COSTO DEL TRÁMITE.

3. Disponibilidad de recursos: Se revisa la disponibilidad de camión limpia fosa, operadores y combustible.

4. Coordinación de ejecución: Se agenda la limpieza de fosa séptica y se notifica al solicitante.

5. Ejecución del trabajo: Se realiza las labores según lo acordado.
El solicitante DEBE firmar recepción del servicio conforme.

Costo del servicio

El servicio no tiene costo para:

  • Residentes de la comuna que se encuentren dentro del 60% del Registro Social de Hogares.
  • Residentes de la comuna que se encuentren en un caso de urgencia o emergencia, declarado por la Dirección de Gestión de Riesgo del Desastre

El servicio tiene costo para:

  • Residentes de la comuna que superen el 60% del RSH y no se encuentren en caso de urgencia o emergencia: Costo de 1.1 UTM.
  • Solicitud colectiva de extracción, de hasta 10 metros cúbicos: Costo de 2.1 UTM
  • Empresas o instituciones con fines de lucro: Costo de 2.5 UTM.

Contacto

  • Servicios generales Municipalidad de Villa Alegre.
  • Teléfono 712404549

¿Realizable en línea?

  • Sí, la solicitud puede realizarse completamente en línea, sea por plataforma municipal o de otros órganos del Estado.
  • Para más consultas e informaciones en Central Telefónica 712404586 o en Emergencias Servicios Generales al teléfono 712404481

 

Solicitar Servicio

 

La Dirección, además de resolver las solicitudes y otorgar, en caso de ser procedente, los servicios expresados en los artículos precedentes, también tiene la facultad de obrar de oficio cuando tome conocimiento de alguna situación que amerite el ejercicio de sus facultades.

En consecuencia, la participación de la comunidad es fundamental para el buen funcionamiento de los servicios municipales, por lo que los vecinos y organizaciones podrán contribuir ingresando solicitudes, informando necesidades o reportando fallas en los siguientes servicios:

Participa con nosotros en estos servicios:

Reparación y mantención alumbrado público
¿En qué consiste el servicio?

La mantención y correcto funcionamiento del alumbrado público, es responsabilidad de la Municipalidad, razón por la cual la participación de la comunidad es fundamental en la identificación y reporte de fallas, ya sea luminaria apagada, intermitente, encendido diurno o circuito de alumbrado público apagado.

¿A quiénes está dirigido?

A toda la comunidad de Villa Alegre.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?
  • Ingresar una solicitud, informando la dirección o ubicación de la luminaria que presenta fallas. Además debe indicar el número de poste.
  • Indicar el tipo de falla observada.
  • Proporcionar su nombre y un número de celular de contacto, para realizar seguimiento.
Etapas del trámite
  1. Usuario ingresa la solicitud a través de formulario web.
  2. Informar dirección de la falla, número de poste (placa metálica de color gris ubicada en los postes) y tipo de falla. Asimismo, indicar su nombre, número telefónico y/o correo electrónico de contacto.
  3. Un funcionario ingresará la información a la base de datos de reclamos de la empresa contratista.
  4. La empresa atiende la falla.
  5. El usuario recibe el reporte de la atención a su correo electrónico (si es que fue proporcionado)

 

Solicitar Servicio

 

O bien comunicarte con LuzLinares luzlinares.cl o con CGE: cge.cl

Servicio de corte y poda de árboles.
¿En qué consiste el servicio?

El servicio de corte y poda de árboles consiste en el mantenimiento preventivo del alumbrado urbano y rural, mediante el retiro de ramas en mal estado o de árboles que presenten deterioro significativo. Su objetivo principal es prevenir riesgos, tanto para la seguridad de la comunidad como para la protección de la infraestructura pública, evitando accidentes, daños materiales u obstrucciones en los espacios de uso común.

¿A quiénes está dirigido?

A toda la comunidad de Villa Alegre.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?
  • El ciudadano u organización podrá ingresar la solicitud para el corte o poda de árboles que se encuentren en espacio de uso público, calles, plaza, áreas verdes, veredas.
  • La solicitud debe contener dirección o ubicación del árbol. Tipo de problema identificado, riesgo, obstáculo, daño, etc.
  • Los árboles NO deben sobrepasar el tendido eléctrico.
  • En el caso de árboles cuyas ramas sobrepasen el tendido eléctrico y se encuentren en predios particulares, la solicitud debe ser ingresada en los portales de las respectivas empresas eléctricas, dado que son las entidades responsables de las podas.

Restricciones:

  • No se realizarán podas o cortes de árboles en propiedades privadas, salvo cuando exista riesgo comprobado para la vía pública y con autorización del propietario.
  • Se prohíbe las solicitudes de poda y cortes de árboles con fines particulares, comerciales o con fines de lucro.
Etapas del trámite
  1. Ingresar solicitud, indicando datos personales, ubicación del o los árboles y razones por las cuales solicita el corte o poda.
  2. Recepción y evaluación técnica del requerimiento por un profesional de la dirección para determinar el tipo de intervención.
  3. En caso de proceder se coordina y programa el corte o poda, el personal municipal será el encargado de realizar el procedimiento a menos que la evaluación indique que existen problemas con el tendido eléctrico. En dicho caso, es la empresa eléctrica quien debe realizar el corte o poda.

Priorización de las solicitudes:

  1. Riesgo inminente para la seguridad de personas, viviendas o bienes públicos.
  2. Interferencia con señalética vial, tránsito peatonal, vehicular, o cualquier otra situación que genere peligro para la comunidad.

 

Solicitar Servicio

 

Mantenimiento y conservación de espacios públicos y comunitarios.
¿En qué consiste el servicio?

Corresponde a la Municipalidad dar mantenimiento oportuno y velar por la conservación de los espacios públicos o comunitarios de la comuna, mediante el uso de todos sus medios personales y materiales, contribuyendo con ello a la prevención de desastres. Para esto, la Dirección actuará de oficio, siendo esencial la información proporcionada por la comunidad, a fin de detectar aquellos sectores o situaciones que requieren priorización.

¿A quiénes está dirigido?
  • Toda la comunidad de Villa Alegre.
  • En caso de tratarse de una organización comunitaria, debe presentar certificado de vigencia de la personalidad jurídica y del directorio.
¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

Las personas que ingresen información respecto de una situación que amerite apoyo municipal, deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Debe tratarse de una situación de interés general, con un fin social o comunitario, nunca con fines de lucro. Se considerarán especialmente los siguientes casos:
    a. Apertura y limpieza de zanjas o canales de evacuación de aguas lluvias para prevenir inundaciones.
    b. Habilitación y limpieza de espacios comunitarios, cuando la intervención favorezca directamente a la comunidad organizada y no a un interés privado o particular.
    c. Retiro de materiales o escombros en lugares de uso público, en coordinación con otras unidades municipales competentes.

En ningún caso los recursos ni maquinaria municipal podrán ser utilizados para:

  • Obras en beneficio exclusivo de predios privados sin interés comunitario.
  • Actividades con fines de lucro.
  • Faenas agrícolas, forestales o de construcción privadas.
  • Traslado o manipulación de materiales peligrosos que impliquen riesgo para la seguridad de las personas, la comunidad o la maquinaria municipal.
  • Trabajos que excedan las capacidades técnicas o presupuestarias del municipio.
Etapas del trámite
  1. Recepción de la información o solicitud.
  2. Análisis técnico: Personal técnico de la municipalidad evalúa la viabilidad, prioridad y condiciones del lugar.
  3. Disponibilidad de recursos: Se revisa la disponibilidad de maquinaria, operadores y combustible.
  4. Coordinación de ejecución: Se agenda la intervención y se notifica al solicitante.
  5. Ejecución del trabajo.
  6. Finalizado el trabajo, se realiza un informe tipo de cumplimiento indicando fecha, lugar de ejecución, tipo de maquinaria utilizada, observación. Dicho informe debe ser firmado por el solicitante y el funcionario que realizó la labor.

 

Solicitar Servicio

 

Colaboración en la respuesta a situaciones de emergencia.
¿En qué consiste el servicio?

Corresponde a la Dirección de Servicios Generales, en coordinación con la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, colaborar en la respuesta a situaciones de emergencia en que sea necesaria la utilización de los distintos medios personales y materiales con que cuenta la Municipalidad, a fin de garantizar la seguridad de la población. Para esto, la Dirección actuará de oficio, siendo esencial la información proporcionada por la comunidad, a fin de detectar aquellos sectores o situaciones que requieren priorización.

¿A quiénes está dirigido?
  • Toda la comunidad de Villa Alegre.
  • En caso de solicitarse apoyo en favor de una persona natural, debe acreditar una situación de vulnerabilidad o necesidad.
  • En caso de tratarse de una organización comunitaria, debe presentar certificado de vigencia de la personalidad jurídica y del directorio.
¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

Las personas que ingresen información respecto de una situación de emergencia que amerite apoyo municipal, deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Debe tratarse de una situación de emergencia y de interés general. Se considerarán especialmente los siguientes casos:
    a. Apoyo en emergencias comunales, tales como derrumbes, anegamientos, incendios u otras situaciones que requieran despeje, movimiento de tierra o traslado de materiales para proteger la seguridad de la población.
    b. Mejoramiento del acceso y/o terreno de viviendas de familias vulnerables, cuando exista un riesgo para su seguridad, especialmente en caso de lluvias o inundaciones.

En este caso, o en cualquier otro en que el beneficiario sea una persona natural, será necesario:

  • Cartola de RSH, para acreditar el tramo de vulnerabilidad socioeconómica
  • Informe social y/o técnico municipal, en caso de emergencia habitacional o necesidad manifiesta, emitido por profesional competente del municipio u otros órganos públicos.

En ningún caso los recursos ni maquinaria municipal podrán ser utilizados para:

  • Obras en beneficio exclusivo de predios privados sin interés comunitario.
  • Actividades con fines de lucro.
  • Faenas agrícolas, forestales o de construcción privadas.
  • Traslado o manipulación de materiales peligrosos que impliquen riesgo para la seguridad de las personas, la comunidad o la maquinaria municipal.
  • Trabajos que excedan las capacidades técnicas o presupuestarias del municipio.
Etapas del trámite
  1. Recepción de la información o solicitud.
  2. Análisis técnico: Personal técnico de la municipalidad evalúa la viabilidad, prioridad y condiciones del lugar.
  3. Disponibilidad de recursos: Se revisa la disponibilidad de maquinaria, operadores y combustible.
  4. Coordinación de ejecución: Se agenda la intervención y se notifica al solicitante.
  5. Ejecución del trabajo.
  6. Finalizado el trabajo, se realiza un informe tipo de cumplimiento indicando fecha, lugar de ejecución, tipo de maquinaria utilizada, observación. Dicho informe debe ser firmado por el solicitante y el funcionario que realizó la labor.
    Nota: Tratándose de una emergencia que requiera acción inmediata, estas etapas podrán ser flexibilizadas.

 

Solicitar Servicio

 

Trámites de la unidad de Aseo y Ornato

La subunidad de Aseo y Ornato, como parte de la Dirección de Servicios Generales y en el marco de sus funciones y disponibilidad de recursos económicos, humanos, técnicos y materiales, podrá prestar los servicios y trámites que se indican y detallan a continuación:

Emisión de certificados de su competencia.
¿En qué consiste el servicio?

Emisión, a solicitud del interesado, de los siguientes certificados de su competencia:

  • Certificado de exención del pago de derechos de aseo domiciliario.
  • Certificado de recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios.
  • Certificado de correspondencia de pago.
¿A quiénes está dirigido?

A toda la comunidad de Villa Alegre

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

La persona interesada en obtener el certificado debe presentar su cédula de identidad, proporcionar el número de Rol de avalúo y la dirección del inmueble.

Etapas del trámite
  1. Ingreso de la solicitud.
  2. Pago del certificado en Tesorería Municipal, por parte del solicitante.
  3. Emisión y entrega del certificado con firma electrónica avanzada.
¿Tiene algún costo asociado?

El costo de los certificados es de 0,10 UTM.

Contacto

Alejandra Hernández Peña, Jefa de Aseo y Ornato.

Teléfono: 71 – 2404558

ahernandez@villalegre.cl

¿Se puede hacer en línea?

La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad. 

 

Solicitar Servicio

 

Exención del pago de derechos de aseo domiciliario.
¿En qué consiste el servicio?

Solicitud de exención del pago de derechos de aseo domiciliario, cumpliendo con los requisitos establecidos en la “Ordenanza de Derechos y Exención de Aseo Domiciliario”.

¿A quiénes está dirigido?

A toda persona que cumpla los requisitos establecidos en la “Ordenanza de Derechos y Exención de Aseo Domiciliario”.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

El solicitante deberá presentar una solicitud indicando el número de Rol de Avalúo, dirección del inmueble y las razones de vulnerabilidad socioeconómica y/o de edad que fundamentan su solicitud de exención.
Deberá presentar su cédula de identidad y todo otro documento que exija la Ordenanza.

Etapas del trámite
  1. Ingreso de la solicitud.
  2. Evaluación técnica.
  3. Postulación.
  4. Entrega del comprobante de postulación.
  5. Derivación a DIDECO, para obtención de la Cartola RSH.
  6. Derivación a Tesorería, para verificar la existencia de deudas del servicio.
  7. Cumpliéndose todos los requisitos, se somete a la evaluación y aprobación del Concejo Municipal.
  8. Emisión del Decreto Alcaldicio aprobatorio de la exención.
  9. Notificación al solicitante.
¿Tiene algún costo asociado?

No tiene costo

Contacto

Alejandra Hernández Peña, Jefa de Aseo y Ornato.

Teléfono: 71 – 2404558

ahernandez@villalegre.cl

¿Se puede hacer en línea?

La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad. 

 

Solicitar Servicio

 

Retiro de escombros.
¿En qué consiste el servicio?

Apoyo en el retiro de escombros para los habitantes de Villa Alegre, (ladrillos, cemento, vulcanita molida en sacos, pizarreño molido en sacos, cholguán, tazas de baño, etc.). Dependiendo de la cantidad de requerimientos, se podrá gestionar un retiro 1 o 2 veces al mes.
Entiéndase por “Escombros” el conjunto de desechos que proceden de la obra o construcción de la vivienda o edificio. También se originan tras la caída, derribo o demolición de una construcción. Los escombros están formados por materiales como piedras, hormigón, ladrillos, hierro, madera, diferentes metales o cualquier elemento que intervenga en la construcción.

¿A quiénes está dirigido?

Toda la comunidad de Villa Alegre.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

El solicitante debe indicar con detalle qué tipos de escombros necesita retirar, la dirección exacta o ubicación en que se encuentran, y sus datos de contacto.

Etapas del trámite
  1. Ingreso de la solicitud.
  2. Registro.
  3. Visita de Inspección.
  4. Ejecución del retiro de escombros y notificación al requirente.
¿Tiene algún costo asociado?

No tiene costo

Contacto

Alejandra Hernández Peña, Jefa de Aseo y Ornato.

Teléfono: 71 – 2404558

ahernandez@villalegre.cl

¿Se puede hacer en línea?

La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad. 

 

Solicitar Servicio

 

Fiscalización por omisión del retiro de residuos domiciliarios.
¿En qué consiste el servicio?

Toda persona a quien el camión recolector no retire sus residuos domiciliarios puede solicitar la fiscalización por parte de la Municipalidad, a fin de tomar las medidas para que se cumpla con el servicio por parte de la empresa contratada, o eventualmente la aplicación de multas mediante el Inspector Técnico del Servicio (ITS).

¿A quiénes está dirigido?

Toda la comunidad de Villa Alegre.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

El solicitante debe indicar con detalle la dirección exacta o ubicación donde el camión recolector no retiró los residuos, y sus datos de contacto.

Etapas del trámite
  1. Ingreso de la solicitud.
  2. Pago del certificado en Tesorería Municipal, por parte del solicitante.
  3. Emisión y entrega del certificado con firma electrónica avanzada.
¿Tiene algún costo asociado?

No tiene costo

Contacto

Alejandra Hernández Peña, Jefa de Aseo y Ornato.

Teléfono: 71 – 2404558

ahernandez@villalegre.cl

¿Se puede hacer en línea?

La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad. 

 

Solicitar Servicio

 

Fiscalización por existencia de vertederos ilegales o microbasurales.
¿En qué consiste el servicio?

Toda persona de la comunidad de Villa Alegre puede denunciar la existencia de un vertedero ilegal o de un microbasural, a fin de que se apliquen las sanciones correspondientes y se tomen las acciones para restaurar el aseo y salubridad del lugar.

¿A quiénes está dirigido?

Toda la comunidad de Villa Alegre.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

El solicitante debe indicar con detalle la dirección exacta o ubicación donde existe el vertedero ilegal o el microbasural, junto con sus datos de contacto.

Etapas del trámite
  1. Ingreso de la solicitud.
  2. Registro.
  3. Visita de inspección.
  4. Ejecución de la fiscalización y notificación al solicitante de las acciones realizadas.
¿Tiene algún costo asociado?

No tiene costo

Contacto

Alejandra Hernández Peña, Jefa de Aseo y Ornato.

Teléfono: 71 – 2404558

ahernandez@villalegre.cl

¿Se puede hacer en línea?

La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad. 

 

Solicitar Servicio

 

Mantenimiento de áreas verdes.
¿En qué consiste el servicio?

Corresponde a la Municipalidad de Villa Alegre dar mantenimiento a las áreas verdes de la comuna, por lo que los habitantes pueden informar la existencia de áreas verdes sin adecuada conservación y requerir la acción del Municipio.

¿A quiénes está dirigido?

Toda la comunidad de Villa Alegre.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

El solicitante debe indicar con detalle la dirección exacta o ubicación del área verde, junto con sus datos de contacto.

Etapas del trámite
  1. Ingreso de la solicitud.
  2. Registro.
  3. Visita de inspección.
  4. Ejecución de los trabajos de mantenimiento y notificación.
¿Tiene algún costo asociado?

No tiene costo

Contacto

Alejandra Hernández Peña, Jefa de Aseo y Ornato.

Teléfono: 71 – 2404558

ahernandez@villalegre.cl

¿Se puede hacer en línea?

La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad. 

 

Solicitar Servicio

 

Autorización para la extracción y/o poda de árboles o especies arbustivas.
¿En qué consiste el servicio?

Autorización, a solicitud del interesado, para la extracción y/o poda de árboles o especies arbustivas existentes en bienes nacionales de uso público, por motivos fundados.

¿A quiénes está dirigido?

Toda la comunidad de Villa Alegre.

¿Qué requisitos se deben cumplir y qué documentos son necesarios?

El solicitante debe indicar con detalle la dirección exacta o ubicación de los árboles y/o arbustos que pretende cortar o podar, los motivos de la solicitud (obstrucción del libre tránsito, riesgo para la seguridad, etc.) y sus datos de contacto.

Etapas del trámite
  1. Ingreso de la solicitud.
  2. Visita de inspección, que analizará la necesidad y viabilidad del corte o poda solicitado.
  3. Registro.
  4. Autorización.
¿Tiene algún costo asociado?

No tiene costo

Contacto

Alejandra Hernández Peña, Jefa de Aseo y Ornato.

Teléfono: 71 – 2404558

ahernandez@villalegre.cl

¿Se puede hacer en línea?

La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad. 

 

Solicitar Servicio