Trámites Dirección de Desarrollo Comunitario
Trámites Dirección de Desarrollo Comunitario
La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Ilustre Municipalidad de Villa Alegre saluda cordialmente a todos nuestros vecinos y vecinas. Nuestra unidad es la encargada de promover el desarrollo integral, la equidad y la inclusión social en el territorio, articulando una amplia red de programas y prestaciones destinados a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. En esta sección, usted podrá informarse sobre diversas ayudas sociales orientadas a familias vulnerables, abarcando apoyos en alimentación, servicios funerarios, prestaciones de salud, vivienda, enseres básicos y suplementos. A su vez, gestionamos iniciativas clave para el desarrollo de las personas, como becas estudiantiles, el preuniversitario municipal, la Oficina de la Juventud y programas de inclusión para personas con discapacidad y adultos mayores, como la Red Local de Apoyos y Cuidados. Además, centralizamos servicios fundamentales como la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), Fomento Productivo para emprendedores, la Veterinaria Municipal, la asesoría a organizaciones sociales, el fortalecimiento de comités habitacionales y la gestión del Registro Social de Hogares (RSH). Finalmente, administramos el acceso a espacios públicos para el fomento de la cultura y el deporte, como el Teatro Municipal y los recintos deportivos.
Nuestros servicios y programas
DIDECO concentra los principales programas y servicios municipales para el bienestar de la comunidad. En esta sección, puede informarse sobre trámites de Empleo (OMIL), Emprendimiento, RSH, Veterinaria, Inclusión y Red de Cuidados. También, facilita el acceso a la Oficina de la Juventud, asesoría a organizaciones sociales, programas de vivienda y la reserva de recintos municipales como el Teatro y los espacios deportivos. Seleccione el programa o servicio de su interés para saber más sobre el.
¿En qué consiste el servicio?
Facilitar el acceso a servicios, actividades y programas culturales y turísticos organizados por la Oficina de Cultura y Turismo de la comuna. A través de este proceso, el o la vecino(a) puede postular, inscribirse o solicitar apoyo para iniciativas culturales, participación en talleres, eventos patrimoniales, rutas turísticas, entre otros.
¿A quiénes está dirigido?
- Vecinos y vecinas en general de la comuna, incluyendo:
-Niños, niñas y adolescentes
-Jóvenes entre 15 y 29 años
-Personas mayores - Artistas, creadores y cultores locales
- Agrupaciones y organizaciones culturales y comunitarias
- Emprendedores turísticos y culturales
- Visitantes y turistas nacionales e internacionales
- Establecimientos educacionales y centros comunitarios
¿En qué lugar se presta el servicio?
Museo Histórico de Villa Alegre
¿Qué requisitos se deben cumplir?
a) En el caso de las personas naturales:
- Residir en la comuna
- Presentar cédula de identidad vigente
- Completar formulario de solicitud o inscripción, según corresponda
b) En el caso de organizaciones comunitarias o culturales:
- Encontrarse legalmente constituidas como persona jurídica
- Contar con directiva vigente
- Encontrarse inscritas en el Registro de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad
c) En el caso de emprendedores turísticos:
- Contar con actividad formalizada (inicio de actividades, patente o certificado de emprendimiento)
- Cumplir con los plazos establecidos para cada convocatoria o actividad
Otros requisitos específicos según la naturaleza del trámite o programa (por ejemplo: edad mínima para ciertos talleres, pertenecer a un grupo etario determinado, etc.)
¿Qué documentos son necesarios?
- Documentos que acrediten la residencia del o la solicitante, como certificado de residencia, Cartola del Registro Social de Hogares, Boletas de servicios básicos (electricidad, agua, etc.), entre otros.
- Para la postulación a iniciativas culturales, podrá requerirse:
a) En el caso de Organizaciones culturales o vecinales:
- Certificado de vigencia de persona jurídica sin fines de lucro y certificado de directorio de persona jurídica sin fines de lucro, sin perjuicio de otros antecedentes que puedan ser requeridos según la convocatoria.
b) En el caso de Personas naturales:
- Certificado de Inscripción en Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales.
Etapas para obtener el servicio
- El/la interesado(a) completa el formulario correspondiente y entrega los documentos requeridos (de manera presencial o en línea, según el servicio).
- Revisión y verificación de antecedentes: El equipo técnico revisa que los requisitos se cumplan y que la documentación esté completa.
- En algunos casos, se realiza una entrevista, reunión informativa o validación de antecedentes (por ejemplo, en convocatorias a talleres, fondos o presentaciones artísticas).
- Evaluación técnica y/o derivación interna
- Se evalúa la pertinencia de la solicitud y se determina su viabilidad.
- El procedimiento se considera terminado cuando se concreta el servicio solicitado, y el/la ciudadano(a) obtiene alguno de los siguientes productos o resultados:
- Cupo confirmado en una actividad cultural o turística.
- Apoyo logístico o técnico entregado en alguna iniciativa cultural o turística.
- Participación efectiva en una iniciativa cultural o patrimonial.
- Difusión de su actividad o emprendimiento a través de los canales municipales.
- Acompañamiento o derivación a otras instancias de apoyo, si procede.
Costo del servicio
No tiene costo
Contacto
Randolfo Alarcón Candia, turismo@villalegre.cl / ralarconc@villalegre.cl, Teléfono 732381744. Ubicación Museo Histórico: Abate Molina, altura 431, Villa Alegre.
¿Está disponible en línea?
La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, dependiendo de la actividad o servicio, puede ser necesario acudir presencialmente a dependencias de la Municipalidad.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
Solicitud de uso del Teatro Municipal para el desarrollo de actividades culturales, artísticas, sociales, premiaciones, asambleas u otras, previo pago de los derechos establecidos en la ordenanza municipal de cobros y montos de derechos municipales.
¿A quiénes está dirigido?
Pueden solicitar el uso del teatro las organizaciones, artistas, gestores culturales y/o la comunidad en general.
¿En qué lugar se presta el servicio?
La solicitud se puede realizar electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Si requiere apoyo para el ingreso puede dirigirse a dependencias de la Municipalidad Av. España 196, donde recibirá ayuda.
El teatro municipal se ubica en Avenida España 196, Villa Alegre.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ingresar la solicitud con la debida antelación, esto es, al menos 10 días antes de la fecha solicitada.
- La actividad para la cual se solicita su uso debe ajustarse a los fines establecidos en el reglamento de uso del teatro municipal de Villa Alegre, esto es, el desarrollo de actividades culturales, artísticas, sociales, premiaciones, asambleas u otras acorde con los intereses y fines de la Municipalidad.
- Informar con al menos 48 horas de anticipación el número de placa patente del vehículo de carga con el que se ingresarán los equipos técnicos y/o suministros, en caso de ser necesario.
- Pagar los derechos municipales, en caso de corresponder.
- Dar estricto cumplimiento a las obligaciones y procedimientos establecidos en el reglamento de uso del teatro municipal de Villa Alegre.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante, si es una persona natural. En caso de ser una persona jurídica, debe presentar además el certificado de vigencia del directorio de la organización.
- Comprobante de pago del derecho municipal, en caso de corresponder.
Etapas para obtener el servicio
- Ingreso de la solicitud y todos sus antecedentes mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
- Análisis de la solicitud por parte del o la encargado(a) del Teatro Municipal, quien verificará la adecuación de la actividad con los fines municipales, la disponibilidad de fecha y hora solicitada, y la procedencia de cobro de derechos municipales.
- Frente a dos o más solicitudes de uso del Teatro para una misma fecha, se estará a la que haya sido ingresada primero y, de ser coincidentes las fechas de ingreso, se optará por aquella actividad o evento más acorde con los intereses y fines de la Municipalidad.
- Si cumple con los requisitos y previo pago del derecho municipal respectivo, se autorizará el uso solicitado, mediante decreto alcaldicio.
Costo del servicio
Por cada día de uso del Teatro Municipal se cobrarán los siguientes derechos:
a) Actividades o eventos lucrativos o de carácter comercial: 0.35 Unidades Tributarias Mensuales.
b) Actividades o eventos culturales auspiciados por el Municipio serán sin cobro.
c) Actividades realizadas por organismos internos de la Ilustre Municipalidad de Villa Alegre, serán sin costo.
Contacto
Randolfo Alarcón Candia, ralarconc@villalegre.cl, Teléfono 732381744.
¿Está disponible en línea?
La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
El Programa de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario tiene como fin promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad para las personas con discapacidad, sus cuidadores y sus familias en la comuna.
Este programa ofrece apoyo y orientación para el proceso de obtención de la credencial de discapacidad, lo que les permite a los usuarios acceder a los beneficios y derechos establecidos en la Ley N° 20.422.
¿A quiénes está dirigido?
La Ley Nº 20.422 establece que la Calificación y Certificación de la Discapacidad podrá efectuarse a petición de la persona con discapacidad, de las personas que lo representan o de las personas o entidades que lo tengan a su cargo.
¿En qué lugar se presta el servicio?
La oficina está ubicada en Avenida 12 de octubre 420 A, Villa Alegre.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Contar con Registro Social de Hogares en la comuna de Villa Alegre o, al menos, tener atención médica en los centros de salud de la misma.
- Acreditar condición de discapacidad
¿Qué documentos son necesarios?
- Copia de Cédula de Identidad de la persona con discapacidad (solicitante) y de su representante, en caso de ser menor de edad o de contar con otra causal de representación.
- Certificado de nacimiento del o la solicitante.
- Certificado de residencia del o la solicitante.
- Antecedentes Médicos.
Asimismo, para solicitar la Calificación de Discapacidad al COMPIN, es obligatorio acompañar los siguientes documentos:
- Informe Biomédico Funcional: Es llenado por el médico tratante, y en caso de postular a una discapacidad psíquica mental, auditiva y/o visual, debe ser un especialista del área.
- Informe Social y de Redes de Apoyo.
- Informe de Valoración del Desempeño en Comunidad (IVADEC).
Es importante informar que los formularios para los informes son entregados en la Oficina de la Discapacidad y se encuentran disponibles en línea, en milicenciamedica.cl
Etapas para obtener el servicio
- Ingresar la solicitud de obtención de credencial de discapacidad, personalmente o representado(a).Puede solicitarse presencialmente, o mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
- Se entrega información del trámite, los formularios e indicaciones para recopilar los documentos solicitados.
- Una vez recopilados todos los antecedentes personales y de salud se coordina la elaboración de Informe Social y de Redes de Apoyo; e Informe de Valoración del Desempeño en Comunidad (IVADEC).
- Una vez teniendo todos los documentos, se apoya en el ingreso de la solicitud de Calificación de la Discapacidad, mediante compin.cerofilas.gob.cl, con clave única del o la solicitante.
- Luego de analizar los antecedentes, la COMPIN acepta la información y emite una resolución que certifica la discapacidad, incluyendo su porcentaje, grado global, causas y vigencia de la certificación. Esta resolución es notificada al correo electrónico del o la solicitante.
- Una vez certificada la discapacidad, la COMPIN remite la resolución al Servicio de Registro Civil e Identificación, para su inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND).
- Realizada la inscripción en el RND, el Servicio de Registro Civil y de Identificación remitirá, por única vez vía Correos de Chile el respectivo certificado y la credencial de discapacidad al domicilio del solicitante informado al iniciar el trámite. También pueden descargarse desde la página web www.registrocivil.cl.
Costo del servicio
No tiene costo
Contacto
Lilian Arévalo Aguilera, Teléfono 712404467, larevalo@villalegre.cl.
¿Está disponible en línea?
El trámite de certificación de discapacidad puede ser realizado directamente por el o la interesado(a) en compin.cerofilas.gob.cl.
El apoyo de la Municipalidad en la realización del trámite puede solicitarse mediante nuestro Portal de Trámites en Línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir visitas domiciliarias y/o su asistencia presencial al municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
Iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia funcional y brindar apoyo a sus cuidadores, para esto se trabaja en el domicilio, entregando una oferta de servicios y atenciones:
- Componente de servicios especializados: Se otorga servicio de profesionales (terapia ocupacional, kinesiología, fonoaudiología y psicología) y ayudas técnicas de bajo costo (insumos de cuidados, adaptaciones en el domicilio, etc), según las necesidades particulares de las personas beneficiarias.
- Componente de servicios de atención domiciliaria: Se entregan servicios básicos de cuidado, colaborando a disminuir la sobrecarga de sus cuidadores principales.
¿A quiénes está dirigido?
Personas con dependencia funcional moderada o severa que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población; y sus cuidadores(as).
¿En qué lugar se presta el servicio?
Las Oficinas se encuentran en la Calle Manuel Rodríguez, detrás de los Edificios Públicos, específicamente detrás del Departamento de Finanzas.
Los servicios se prestan en el domicilio de los y las beneficiarios(as).
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Residir en la comuna.
- Pertenecer hasta el 60% en RSH.
- Encontrarse en una situación de dependencia moderada o severa.
¿Qué documentos son necesarios?
Cédula de identidad, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
Etapas para obtener el servicio
- Se recibe una derivación.
- Evaluación del caso.
- Presentación a la red.
- Selección
- Creación y firma de plan de cuidados.
- Derivación a profesionales y/o asistente de cuidados.
- Prestación del servicio en el domicilio del o la beneficiario(a).
Costo del servicio
El servicio es gratuito, pero cuenta con cupos limitados (71 cupos en el año 2025 y 101 cupos en el año 2026).
Contacto
Encargada de la Red Local de Apoyos y Cuidado, Catalina Castillo Moraga, snac@villalegre.cl, teléfono 712404479 o 712404480.
¿Está disponible en línea?
La solicitud de ingreso al programa se puede presentar electrónicamente por nuestro Portal de Trámites en Línea, o bien, puede acudir presencialmente a las Oficinas ubicadas en Calle Manuel Rodríguez, detrás de los Edificios Públicos, específicamente detrás del Departamento de Finanzas. Considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia al municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el trámite?
Inscripción al Preuniversitario Municipal, que busca entregar a los jóvenes de Villa Alegre las herramientas académicas y orientación necesarias para prepararse de forma sólida y eficiente para la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Las clases del preuniversitario municipal se extenderán desde mayo a noviembre de cada año, cada sábado, en dependencias de la Escuela Timoteo Araya Alegría.
¿A quiénes está dirigido?
Jóvenes entre 14 y 29 años que tengan la calidad de alumno(a) regular de tercero o cuarto año de enseñanza media, o de egresado(a) de enseñanza media.
¿En qué lugar se realiza el trámite?
La inscripción se realiza mediante formulario electrónico, o en dependencias de la Oficina del Programa Juventud ubicada en Artesanos 315, Villa Alegre.
Sin embargo, para confirmar la inscripción, debe asistir a la reunión de compromiso, que se realiza en dependencias municipales.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Residir en la comuna de Villa Alegre
- Contar con Registro Social de Hogares (RSH)
- Tener entre 14 y 29 años
- Tener la calidad de alumno(a) regular de tercero o cuarto año de enseñanza media, o de egresado(a) de enseñanza media.
- Asistir a la reunión de compromiso.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
- Cartola del Registro Social de Hogares.
- Certificado de alumno regular de tercero o cuarto año de enseñanza media. O, en su caso, certificado de egreso o licencia de enseñanza media.
Etapas del trámite
- Ingreso de la solicitud electrónica de inscripción al preuniversitario municipal, mediante formulario disponible en nuestro Portal de Trámites en Línea, acompañando los documentos requeridos.
- Evaluación del cumplimiento de los requisitos y citación a reunión de compromiso.
- Confirmación de la inscripción, mediante asistencia a la reunión de compromiso.
- Ingreso a las clases del Preuniversitario Municipal.
Costo del servicio
El servicio de preuniversitario municipal es gratuito para los y las beneficiarios(as). Sin embargo, existen cupos limitados (60 cupos en el año 2025).
Contacto
Encargada de Programa Juventud Camila Peña Osorio, oficinadelajuventud@villalegre.cl, teléfono 712404496.
¿Está disponible en línea?
La solicitud de inscripción está disponible en línea. Sin embargo, la confirmación de la inscripción se realiza mediante asistencia presencial a la reunión de compromiso.
Por otra parte, las clases del preuniversitario municipal se realizan presencialmente en dependencias de la escuela Timoteo Araya.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
Atención y asesoría gratuita de servicios veterinarios en cuanto a prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en animales de compañía
¿A quiénes está dirigido?
Residentes de la comuna de Villa Alegre que tengan una mascota o animal de compañía*.
*Mascotas o animales de compañía: Aquellos animales domésticos, cualquiera sea su especie, que sean mantenidos por las personas para fines de compañía o seguridad. Se excluyen aquellos animales cuya tenencia se encuentre regulada por leyes especiales.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Calle Manuel Rodríguez (Edificios Públicos), al costado del Registro Civil de la comuna.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser residente de la comuna
- Ser mayor de 18 años
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
- Cartola Hogar del Registro Social de Hogares que acredite residencia en Villa Alegre.
Etapas para obtener el servicio
- Recepción de la solicitud por nuestro Portal de Trámites en Línea, vía telefónica o presencialmente en dependencias municipales.
- Se evalúa la solicitud y se responde por vía telefónica, brindando orientación respecto a su consulta. Eventualmente, se deriva al servicio competente, de acuerdo con la necesidad expuesta.
- Si del análisis de la solicitud se deriva la necesidad, se agenda una hora de atención presencial para intentar dar solución al caso.
- Se presta la atención veterinaria correspondiente.
Costo del servicio
No tiene costo.
Contacto
Veterinario Municipal Leonardo González, teléfono +56958458957, correo electrónico lgonzalez@villalegre.cl.
El medio de contacto de preferencia es el número telefónico.
¿Está disponible en línea?
La solicitud de atención puede realizarse en línea. Sin embargo, el o la solicitante deberá concurrir presencialmente a dependencias municipales, con su mascota o animal de compañía, para recibir la atención veterinaria.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
Usuarios que se encuentren cesantes o en búsqueda de empleo, tienen la oportunidad de postular a ofertas de empleos vigentes en la Comuna.
¿A quiénes está dirigido?
Personas mayores de 18 años que buscan empleo o trabajadores/as que quieren mejorar sus trayectorias laborales, sin distinción de género, condición económica, nivel educacional, calificación laboral, lugar de residencia, nacionalidad, entre otros.
¿En qué lugar se presta el servicio?
El servicio se entrega de manera presencial en la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), de lunes a viernes entre las 9:00 a 17:30 horas.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Residir en la comuna de Villa Alegre.
- Ser mayor de 18 años.
- Encontrarse cesante o en búsqueda de mejores ofertas laborales.
- Inscribirse en la OMIL.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
- Currículum vitae actualizado.
- En algunos casos, Certificado de antecedentes.
Etapas para obtener el servicio
- Recepción de la solicitud y orientación inicial.
- Registro de datos básicos del usuario (nombre, RUT, motivo de la visita).
- Entrega de información general sobre los servicios OMIL (intermediación laboral, orientación, capacitación, etc.).
- Derivación inicial al profesional correspondiente.
- Revisión de antecedentes laborales, nivel educativo, habilidades y competencias.
- Ingreso de datos en el sistema de Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
- Búsqueda de ofertas laborales acordes al perfil del o la usuario(a).
- Postulación directa o derivación a entrevistas con empleadores.
Costo del servicio
No tiene costo.
Contacto
Teléfono 712404494, correo omil@villalegre.cl
¿Está disponible en línea?
La postulación a ofertas de empleo disponibles en BNE, puede realizarse electrónicamente en www.bne.cl
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
Apoyo integral en la formulación de la postulación a fondos concursables para emprendedores de la comuna de Villa Alegre.
¿A quiénes está dirigido?
Emprendedores(as) de la comuna de Villa Alegre.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Oficina de Fomento Productivo, ubicada en Artesanos 315, Villa Alegre.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Residir en la comuna de Villa Alegre
- Tener una idea de negocio o un negocio funcionando
- Contar con clave única
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica
- Otros documentos específicos que serán requeridos por el o la profesional, según los requerimientos del proyecto de que se trate.
Etapas para obtener el servicio
- Solicitud de postulación
- Registro del usuario
- Entrevista de perfilamiento
- Pauta de video
- Postulación a fondo concursable y entrega de comprobante.
Costo del servicio
No tiene costo
Contacto
fomento.productivo@villalegre.cl
¿Está disponible en línea?
La asesoría municipal en la postulación a los fondos puede solicitarse en línea, sin embargo, posteriormente el o la emprendedor(a) deberá acudir presencialmente a dependencias municipales.
Las postulaciones a fondos concursables pueden realizarse directamente en las páginas web de: fosis.gob.cl, sercotec.cl, corfo.cl, inia.cl, fundacionluksic.cl, bancoestado.cl, entre otras.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
Gestionar el registro de socios en comités habitacionales existentes.
¿A quiénes está dirigido?
Personas residentes de Villa Alegre que cumplan con los requisitos para incorporarse a alguno de los comités habitacionales existentes en la comuna.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Oficina de Vivienda, ubicada en Av. España 196, Villa Alegre.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Tener RSH con núcleo familiar.
- Excepcionalmente puede tener RSH sin grupo familiar (Personas con discapacidad, adultos(as) mayores de 60 o más años, calidad indígena, informe Valech, viudos(as).
- Tener un ahorro de 30 o 35 UF en una Libreta o Cuenta de ahorro para la vivienda.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica
- Cartola del RSH
- Comprobante de ahorro en libreta o cuenta de ahorro para la vivienda.
Etapas para obtener el servicio
- Se entrega información de comités y proyectos habitacionales existentes.
- Revisión de requisitos
- Si cumple con los requisitos, se inscribe en registro de socios del comité habitacional respectivo.
Costo del servicio
No tiene costo.
Contacto
Encargada del Programa de Vivienda, Adolia Pérez Figueroa, correo adolia.perez@villalegre.cl, teléfono 712404470.
¿Está disponible en línea?
La postulación al subsidio de arriendo puede ser realizada directamente en la página www.minvu.cl
Si requiere apoyo en el ingreso de la postulación, puede acudir a dependencias de la municipalidad, con los antecedentes previamente indicados.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
Implementar acciones asociativas que tiendan a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada de manera holística, de modo que se provoque un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
Esto implica una serie de asesorías relativas a la constitución de organizaciones comunitarias, renovaciones de directorio, trámites posteriores asociados como actualización de rol único tributario, apoyo en la entrega de documentos para apertura de cuentas bancarias organizacionales, actualización de datos en los registros Ley 19.862; gestión de actividades recreacionales. Asimismo, se asesora en el apalancamiento de recursos, mediante apoyo en las postulaciones a las múltiples líneas de financiamiento, comunales, regionales y nacionales.
¿A quiénes está dirigido?
Organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional, regidas por la Ley 19.418, de las 15 unidades vecinales de la comuna de Villa Alegre.
¿En qué lugar se presta el servicio?
La asesoría puede llevarse a cabo en Oficina Municipal ubicada en Calle Artesanos 315, como también dentro del territorio comunal.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Residir en la comuna de Villa Alegre.
- ¿Qué documentos son necesarios?
- No se requiere ningún documento para solicitar la asesoría.
Etapas para obtener el servicio
- Se recibe una solicitud de asesoría por demanda espontánea, sea presencialmente o mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
- Se evalúa la consulta conforme a las múltiples áreas de asesoría.
- Se brinda respuesta inmediata de la solicitud, entregando la información y orientación requerida.
Costo del servicio
No tiene costo.
Contacto
Encargado del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, Andrés Emilio Esquivel Peña, teléfono 712404424, correo aesquivel@villalegre.cl.
¿Está disponible en línea?
La solicitud de asesoría puede ser presentada electrónicamente en nuestro Portal de Trámites en Línea. Dependiendo de la solicitud y necesidades del o la usuario(a), puede recibir la respuesta por vía electrónica, telefónica, o bien, puede requerirse su concurrencia a las Oficinas de la Municipalidad.
¿En qué consiste el servicio?
Consiste en tramitar la solicitud de creación o de actualización del Registro Social de Hogares de un grupo familiar, a fin de obtener su calificación socioeconómica y permitir su postulación y acceso a beneficios sociales. El Registro Social de Hogares es un sistema de información que tiene como objetivo caracterizar socioeconómicamente a la población y apoyar los procesos de selección de personas beneficiarias para subsidios, aportes y programas sociales.
¿A quiénes está dirigido?
A toda persona mayor de edad y a los integrantes de su grupo familiar que cuenten con cédula de identidad vigente; o bien, con certificado de nacimiento emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, en caso de los niños, niñas y adolescentes.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Dirección de Desarrollo Comunitario ubicada en los Edificios Públicos, Calle Manuel Rodriguez S/N, Villa Alegre.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Para formar parte del Registro Social de Hogares se requiere contar con cédula de identidad vigente. Si el trámite se realiza de manera presencial, debes presentar tu cédula al momento de realizar la solicitud.
- En el caso de solicitar el ingreso de forma virtual, debes contar con ClaveÚnica, la que se puede obtener sólo si se cuenta con cédula de identidad vigente.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad vigente, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica
- Documentos que acrediten residencia en la comuna, como certificado de residencia.
- Otros antecedentes que pueda requerir el o la profesional, según el caso.
Etapas para obtener el servicio
- Solicitud de creación o modificación del RSH, mediante el sistema informático.
- Revisión de los antecedentes
- Eventualmente, puede existir una visita domiciliaria por parte de un(a) trabajador(a) social del municipio.
- Obtención de la Cartola Hogar del RSH, emitida por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Costo del servicio
No tiene costo
Contacto
Encargado del Registro Social de Hogares, Andrés Emilio Esquivel Peña, teléfono 712404424, correo aesquivel@villalegre.cl.
¿Está disponible en línea?
La solicitud de creación o actualización del RSH puede realizarse completamente en línea, mediante ventanillaunicasocial.gob.cl
Si requiere apoyo en el ingreso de la solicitud de creación o actualización, puede acudir a dependencias de la municipalidad, con los antecedentes previamente indicados.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
El servicio consiste en la utilización de las canchas y/o espacios anexos del Estadio Municipal, previa solicitud de parte de las instituciones, organizaciones y particulares de la comuna que estén interesados en ello y paguen los derechos municipales, en caso de corresponder. Estas solicitudes corresponden principalmente a:
Clubes deportivos locales
- Uso de la cancha para entrenamientos semanales.
- Desarrollo de partidos oficiales y amistosos en el marco de competencias comunales, provinciales y regionales.
Escuela de fútbol municipal y talleres deportivos
- Prácticas y actividades de formación para niños, jóvenes y adultos.
Eventos comunitarios y recreativos
- Actividades organizadas por organizaciones sociales.
- Encuentros recreativos
Instituciones educativas
- Utilización de la cancha para encuentros deportivos entre establecimientos.
Actividades especiales
- Uso del recinto para eventos culturales, conmemorativos o ceremonias que requieran del espacio del estadio en general.
¿A quiénes está dirigido?
- Clubes deportivos o instituciones con personalidad jurídica con directorio vigente, de la comuna de Villa Alegre.
- Colegios u otras instituciones educativas, sean o no de la comuna.
- Organizaciones públicas o privadas y organizaciones sociales, sean o no de la comuna de Villa Alegre.
- Particulares.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Si la solicitante es una persona jurídica, debe acreditar que cuenta con directorio vigente.
- Solicitar el uso para una actividad que no sea contraria a los fines de la municipalidad, ni a la ley o el orden público.
- Pagar los derechos municipales correspondientes.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad vigente, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
- Certificado de directorio de persona jurídica sin fines de lucro.
- Otros que puedan ser requeridos en cada caso según la naturaleza de la actividad.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Estadio Carlos Lobos , Gertrudis blanco s/n Villa Alegre, Región de Maule.
Etapas para obtener el servicio
- Ingreso de la solicitud vía Portal de Trámites en Línea
- Análisis de la solicitud por parte del o la encargado(a) de deportes, quien debe determinar que el uso solicitado no sea contrario a los fines de la municipalidad y que se paguen los derechos municipales correspondientes.
- El agendamiento se realizará según disponibilidad de horario habilitado, para lo cual se podrá coordinar telefónicamente con el solicitante.
Costo del servicio
El costo del servicio dependerá del solicitante y de si solicita o no iluminación:
- Club deportivo de la comuna o instituciones con personalidad Jurídica de la comuna y con directorio vigente, con iluminación: 0.50 UTM
- Colegios municipales, club deportivo de la comuna o instituciones con personalidad Jurídica de la comuna y con directorio vigente, sin iluminación: EXENTO.
- Uso Particular, organizaciones públicas privadas y organizaciones sociales de otra comuna, con iluminación: 1.0 UTM.
- Uso Particular, organizaciones públicas privadas y organizaciones sociales de otra comuna, sin iluminación: 0.50 UTM.
Contacto
Anexo telefónico 712404485
¿Está disponible en línea?
La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
El servicio de utilización del Gimnasio Municipal se alinea con la función principal del recinto, consistente en brindar un espacio adecuado para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y comunitarias, en coordinación con el Programa de Deporte Municipal.
El Gimnasio Municipal de Villa Alegre recibe diversas solicitudes de uso por parte de instituciones, organizaciones y particulares de la comuna, entre las principales solicitudes destacan:
Talleres deportivos:
- Entrenamientos y prácticas semanales de disciplinas como vóleibol, tenis, futbol, karate, zumba entre otras
- Uso para encuentros y campeonatos deportivos de carácter comunal.
Escuelas y programas municipales:
- Actividades de formación y recreación en el marco del Programa Municipal de Deporte.
- Talleres dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, orientados a la promoción de la vida activa y saludable de otros departamentos municipales.
Instituciones educativas:
- Jornadas deportivas escolares y encuentros inter-escolares.
- Eventos comunitarios y actividades especiales
- Actos conmemorativos, exhibiciones y actividades recreativas de integración.
¿A quiénes está dirigido?
- Clubes deportivos o instituciones con personalidad jurídica con directorio vigente, de la comuna de Villa Alegre.
- Colegios u otras instituciones educativas, sean o no de la comuna.
- Organizaciones públicas o privadas y organizaciones sociales, sean o no de la comuna de Villa Alegre.
- Particulares.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Estadio Carlos Lobos , Gertrudis blanco s/n Villa Alegre, Región de Maule.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Si la solicitante es una persona jurídica, debe acreditar que cuenta con directorio vigente.
- Solicitar el uso para una actividad que no sea contraria a los fines de la municipalidad, ni a la ley o el orden público.
- Pagar los derechos municipales correspondientes.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad vigente, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
- Certificado de directorio de persona jurídica sin fines de lucro.
- Otros que puedan ser requeridos en cada caso según la naturaleza de la actividad.
Etapas para obtener el servicio
- Ingreso de la solicitud en nuestro Portal de Trámites en Línea.
- Análisis de la solicitud por parte del o la encargado(a) de deportes, quien debe determinar que el uso solicitado no sea contrario a los fines de la municipalidad y que se paguen los derechos municipales correspondientes.
- El agendamiento se realizará según disponibilidad de horario habilitado, para lo cual se podrá coordinar telefónicamente con el solicitante.
Costo del servicio
El costo del servicio, por cada hora de uso, será el siguiente, dependiendo del solicitante y de si requiere o no iluminación:
Servicio Gimnasio 1 (nuevo):
- Instituciones con personalidad Jurídica de la comuna, con iluminación: 0.10 UTM.
- Instituciones con personalidad Jurídica de la comuna, sin iluminación: 0.05 UTM.
- Particulares e instituciones con personalidad jurídica que no pertenezcan a la comuna, con iluminación: 0.50 UTM.
- Particulares e instituciones con personalidad jurídica que no pertenezcan a la comuna, sin iluminación: 0.30 UTM.
Servicio Gimnasio 2 (antiguo):
- Instituciones con personalidad Jurídica de la comuna, con iluminación: 0.07 UTM.
- Instituciones con personalidad Jurídica de la comuna, sin iluminación: 0.04 UTM.
- Particulares e instituciones con personalidad jurídica que no pertenezcan a la comuna, con iluminación: 0.30 UTM.
- Particulares e instituciones con personalidad jurídica que no pertenezcan a la comuna, sin iluminación: 0.15 UTM.
Contacto
Anexo telefónico 712404485.
¿Está disponible en línea?
La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
El servicio de utilización del Salón del Deporte de la Municipalidad de Villa Alegre se alinea con su finalidad principal, que consiste en brindar un lugar adecuado y de apoyo para el desarrollo de iniciativas ligadas al deporte y la participación ciudadana. De esta manera, el Salón de Deportes se consolida como un espacio de encuentro para la vida deportiva, social y comunitaria de Villa Alegre.
¿A quiénes está dirigido?
- Clubes deportivos o instituciones con personalidad jurídica con directorio vigente, de la comuna de Villa Alegre.
- Colegios u otras instituciones educativas y organizaciones sociales de la comuna de Villa Alegre.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Estadio Carlos Lobos , Gertrudis blanco s/n Villa Alegre, Región de Maule
¿Qué requisitos se deben cumplir?
No existen requisitos específicos, salvo residir en la comuna, puesto que es un recinto abierto a la comunidad villalegrina, previa coordinación con el o la encargado(a) de deportes.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del solicitante
- Certificado de directorio de persona jurídica sin fines de lucro.
- Otros que puedan ser requeridos en cada caso según la naturaleza de la actividad.
Etapas para obtener el servicio
- Ingreso de la solicitud en nuestro Portal de Trámites en Línea.
- Análisis de la solicitud por parte del o la encargado(a) de deportes, quien debe determinar que el uso solicitado no sea contrario a los fines de la municipalidad.
- El agendamiento se realizará según disponibilidad de horario habilitado, para lo cual se podrá coordinar telefónicamente con el o la solicitante.
Costo del servicio
No tiene costo.
Contacto
Anexo telefónico 712404485.
¿Está disponible en línea?
La solicitud y sus antecedentes puede ingresarse electrónicamente mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el servicio?
La sala de musculación de Villa Alegre es una instalación deportiva pública destinada al acondicionamiento físico de los vecinos y vecinas de la comuna. Su objetivo es promover la actividad física, la salud y el bienestar comunitario al ofrecer un espacio equipado para las demandas requeridas. Dentro de sus dependencias, la sala cuenta además con un servicio de kinesiología denominado Clínica Deportiva, el cual está orientado a apoyar tanto a los usuarios de la sala de musculación como a organizaciones deportivas de la comuna, tales como clubes y agrupaciones, contribuyendo así a la prevención, tratamiento y recuperación de lesiones, así como al fortalecimiento del rendimiento deportivo.
¿A quiénes está dirigido?
Toda la comunidad de Villa Alegre, con especial énfasis en promover la salud, el bienestar y la actividad física en distintos rangos etarios, lo que incluye a:
- Jóvenes, que encuentran un espacio para la actividad física y recreación.
- Adultos y adultas mayores, con la posibilidad de realizar entrenamiento adaptado a sus necesidades.
- Organizaciones deportivas y clubes locales, que también pueden acceder como complemento a sus entrenamientos.
Sin perjuicio de lo anterior, las personas con domicilio en otras comunas también podrán acceder al servicio, pagando un derecho municipal distinto.
¿En qué lugar se presta el servicio?
Estadio Carlos Lobos, Gertrudis blanco S/N, Villa Alegre, Región de Maule, a un costado del Gimnasio Municipal.
- Horarios de lunes a viernes de 7:00 am a 22:00 hrs / Sábado de 8:00 am a 20:00 hrs.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Tener una edad mínima de 14 años, en caso de ser menor debe acceder bajo supervisión de un adulto responsable.
- Llenar una ficha de inscripción.
- Tener las condiciones de salud y aptitud física que le permitan realizar actividades físicas sin poner en riesgo ni a su persona ni a terceros, lo cual deberá declarar por escrito.
- Aceptar y cumplir las normas de seguridad, uso responsable de las instalaciones y horarios de la sala.
- Usar indumentaria adecuada: ropa deportiva y calzado apropiado.
- Pagar los derechos municipales correspondientes.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del solicitante
- En caso de residir en Villa Alegre, debe presentar un documento que acredite su residencia, como cartola del Registro Social de Hogares, certificado de residencia, entre otros.
- Dependiendo de las condiciones de salud o edad del solicitante, puede ser necesario presentar un examen médico que autorice el ejercicio físico.
- Declaración de salud y aptitud física. La plantilla del documento será proporcionado por la municipalidad y, en el caso de los menores de 18 años, deberá firmarse en conjunto con la persona que ejerza a su respecto la patria potestad.
¿Etapas para obtener el servicio?
- Acercarse a dependencias del estadio municipal
- Llenar ficha de inscripción junto al o la monitor(a) de la sala de musculación (Nombre, Rut, horarios de asistencia y mes solicitado).
- Acercarse a desarrollo comunitario (Dideco) para obtener el cupón de pago.
- Pagar el valor del mes, en Tesorería, en dependencias del Departamento de Finanzas.
Costo del servicio
- Particulares con domicilio o residencia en la comuna, por mes: $5.000 pesos.
- Particulares con domicilio o residencia en otra comuna, por mes: $15.000 pesos.
- Particulares, por hora: $2.000.
El derecho por el uso de la Sala de Musculación o Acondicionamiento físico por mes, considera la utilización de dicho espacio por una hora cronológica, con un máximo de tres horas a la semana.
El derecho por el uso de la Sala de Musculación o Acondicionamiento físico por hora, considera la utilización de dicho espacio por una hora cronológica una sola vez.
Contacto
Anexo telefónico 712404485. Se recomienda acercarse a dependencias del estadio municipal y coordinar con monitor(a) encargado(a).
¿Está disponible en línea?
Por el momento no se encuentra disponible en línea.
Ayudas Sociales
La Dirección de Desarrollo Comunitario pone a disposición de la comunidad un conjunto de prestaciones sociales destinadas a apoyar a las familias y vecinos que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Este soporte municipal busca cubrir necesidades fundamentales, gestionando la entrega de alimentos, vales de gas, estanques de agua, suplementos alimenticios, vestuario, pañales y juguetes. Asimismo, se contemplan ayudas específicas en áreas sensibles como salud, prestaciones de vivienda (materiales de construcción o mediaguas) y asistencia para servicios funerarios o aportes de cementerio. Comprometidos también con el desarrollo de nuestros estudiantes, administramos becas municipales para el extranjero y bonos de fortalecimiento para la educación superior. Le invitamos a informarse sobre la ayuda social que requiere en el siguiente listado.
¿En qué consiste el beneficio?
Entrega de una caja de mercadería y/o alimentos, a grupos familiares que se encuentran en estado de indigencia o necesidad manifiesta.
¿A quiénes está dirigido?
- Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Personas y familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- No haber sido beneficiario(a) de esta ayuda social durante el mismo año. Sin embargo, pueden existir excepciones fundadas en una especial situación de necesidad.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
- En caso de no contar con RSH, debe acompañar documentos que acrediten su residencia, como certificado de residencia o boletas de servicios básicos de agua y electricidad.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega de la ayuda social de alimentación.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, teléfono 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) Asistente Social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Aporte en dinero destinado a financiar servicios funerarios, gastos generados por velatorio o de consumos básicos; cuando una familia en situación de indigencia o de necesidad manifiesta.
¿A quiénes está dirigido?
Personas y familias que no posean beneficio de cuota mortuoria respecto de un miembro de su grupo familiar recientemente fallecido y que, además, sean:
- Personas y familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Personas y familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Personas y familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Personas y familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- No poseer cuota mortuoria respecto de un miembro del grupo familiar recientemente fallecido.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante, pero no debe adjuntarse en caso de ingresar con ClaveÚnica.
- Certificado de defunción del familiar fallecido.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega de la ayuda social directamente al proveedor del servicio funerario.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Aporte en dinero destinado a financiar el costo de la sepultación (cementerio); cuando una familia en situación de indigencia o de necesidad manifiesta, no posee el beneficio de cuota mortuoria respecto de un familiar recientemente fallecido.
¿A quiénes está dirigido?
Personas y familias que hayan sufrido la pérdida reciente de un familiar y requieran brindarle una digna sepultación, siendo además:
- Personas y familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Personas y familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Personas y familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Personas y familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Necesidad de brindar sepultura a un miembro del grupo familiar fallecido.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante.
- Certificado de defunción del familiar fallecido.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega de la ayuda social directamente al proveedor del servicio de sepultación.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Aporte en dinero destinado a financiar atenciones de especialidades médicas, exámenes médicos, intervención quirúrgica, compra de medicamentos, audífonos y lentes ópticos y/o para otras ayudas técnicas; siempre que la red pública de salud no cubra el servicio o no otorgue la prestación requerida por el o la usuario(a).
¿A quiénes está dirigido?
Personas residentes de Villa Alegre que tengan alguna patología o diagnóstico que no cuenta con cobertura en la red de salud pública, y que pertenezcan a:
- Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Contar con una patología o diagnóstico no cubierto por la red de salud pública.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante.
- Certificado médico donde se indique la patología o diagnóstico que afecta al o la usuario(a).
- Presupuesto y cotización según requerimiento emitido por la institución de salud correspondiente.
- Receta de medicamentos, audífonos o lentes ópticos.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega del aporte económico para prestaciones de salud.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Entrega de materiales de construcción a familias en situación de indigencia o necesidad manifiesta, para el mejoramiento de sus viviendas, cuando presenten un deterioro visible o se encuentren en situación de hacinamiento.
¿A quiénes está dirigido?
Personas residentes de Villa Alegre que pertenezcan a:
- Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
- Y que, además, se encuentren en situación de hacinamiento o residiendo en una vivienda que presente deterioro visible.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Encontrarse en alguna situación de necesidad de mejoramiento de su vivienda, por existir hacinamiento o contar con deterioro visible.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante.
- Escritura del predio donde se emplaza la vivienda, si el o la solicitante es dueño(a).
- Si el o la solicitante no es dueño(a) del predio, autorización notarial o del Registro Civil de la comuna, del o la dueño(a) y fotocopia de la cédula de identidad de quien autoriza los arreglos de construcción en la vivienda.
- En caso de ser arrendatario(a), contrato de arrendamiento firmado ante Notario u Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- En caso de entrega de los materiales de construcción en Bodega Municipal, esta será respaldada por una orden de salida firmada por el o la Directora del Departamento y la firma del o la beneficiario(a).
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Entrega de una mediagua a familias en situación de indigencia o necesidad manifiesta, que no hayan sido propietarias de una vivienda.
¿A quiénes está dirigido?
Personas residentes de Villa Alegre que pertenezcan a:
- Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
- Y que, además, no hayan sido propietarias de una vivienda.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- No haber sido propietario(a) de una vivienda.
- Acreditar que se encuentra realizando trámites para la postulación al subsidio habitacional.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante.
- Escritura del predio donde se instalará la mediagua, si el o la solicitante es dueño(a).
- Si el o la solicitante no es dueño(a) del predio, Declaración jurada que contenga la autorización notarial de Registro Civil, del o la dueño(a) para la instalación de la mediagua, y fotocopia de la cédula de identidad del autorizante.
- Copia de libreta de ahorro para la vivienda, Comprobante de apertura de la misma cuenta, o Certificado que acredite encontrarse en un Comité Habitacional.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, o por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega de la mediagua en Bodega Municipal, respaldada por una orden de salida firmada por el o la Directora del Departamento y la firma del o la beneficiario(a).
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Puede realizarse en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Entrega de un máximo de 5 paquetes de pañales al año, para adultos y niños(as) que se encuentren en un estado de indigencia o de necesidad manifiesta.
¿A quiénes está dirigido?
Personas residentes de Villa Alegre que requieran pañales para adultos o para niños y niñas, y que pertenezcan a:
- Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega del beneficio en dependencias municipales.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Consiste en proporcionar vestuario básico para los niños menores de 12 años provenientes de familias en situación económica precaria y adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Esta ayuda no superará las 2 U.T.M.
¿A quiénes está dirigido?
Personas residentes de Villa Alegre que requieran vestuario básico para niños y niñas menores de 12 años o para adultos mayores, y que pertenezcan a:
- Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Ser adulto(a) mayor, o ser niño o niña menor de 12 años.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega del beneficio en dependencias municipales.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Consiste en proporcionar suplemento alimenticio o leche a aquellas personas que lo requieran por indicación médica, y que dicho alimento no esté cubierto por la red de salud pública.
¿A quiénes está dirigido?
Personas residentes de Villa Alegre que, por indicación médica, requieran un suplemento alimenticio o leche que no estén cubiertos por la red pública de salud, y que pertenezcan a:
- Familias en situación de indigencia y/o en estado de necesidad manifiesta.
- Familias cuyo hogar sea calificado en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, según Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH).
- Familias cuyo hogar sea calificado por sobre el 40% del Registro Social de Hogares, o bien, que no cuenten con dicho Registro, siempre que acrediten un estado de necesidad manifiesta, a través de evaluación de Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Familias que no se encuentren en ninguno de los estados anteriores y que sufran los efectos de siniestros o catástrofes naturales, lo que entenderemos como una una “situación de emergencia”.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser vecino(a) residente de la comuna.
- Encontrarse en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, que será evaluada conforme a su porcentaje de vulnerabilidad social en Registro Social de Hogares, y/o mediante visita domiciliaria e informe social, realizados por un(a) Trabajador(a) Social de la Municipalidad.
- Contar con indicación médica para el consumo de cierto suplemento alimenticio o leche, que no esté cubierto por la red pública de salud.
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad del o la solicitante.
- Certificado médico y/o diagnóstico.
- Receta donde se indique Suplemento alimenticio o leche a requerir.
- Cotizaciones del suplemento alimenticio o leche.
- Otros documentos de respaldo de la situación de necesidad, que sean requeridos por el o la profesional.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, por el o la propio(a) interesado(a).
- Asistente Social ingresa antecedentes en plataforma GSL para verificar el cumplimiento de los requisitos de residencia y tramo de vulnerabilidad social (El o la solicitante no debe acompañar su cartola del RSH, puesto que la información se revisa por interconexión).
- Evaluación de la situación de necesidad del solicitante y su grupo familiar, así como de la inexistencia de cuota mortuoria, mediante visita domiciliaria y posterior elaboración de un Informe Social.
- Si la solicitud cumple con los requisitos, se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- Notificación al o la interesado(a) del resultado de su solicitud y citación a recibir el beneficio a través de llamado telefónico y/o correo electrónico si es que existiera.
- Entrega del beneficio en dependencias municipales.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio, o la visita domiciliaria de un(a) asistente social del municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Entrega de juguetes a niños y niñas de 0 a 6 años de Juntas de Vecinos
¿A quiénes está dirigido?
Niños y niñas de 0 a 6 años residentes en Villa Alegre, que hayan sido informados en la nómina solicitada a las Juntas de Vecinos de la comuna.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser niño o niña de entre 0 a 6 años.
- Ser incluido en la nómina informada por la Junta de Vecinos que pertenece.
¿Qué documentos son necesarios?
- La Junta de Vecinos deberá informar la nómina de niños y niñas beneficiarios(as).
- Los niños y niñas no deben presentar ningún documento.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud electrónica a través de nuestro Portal de Trámites en Línea: Cada año, desde el mes de junio hasta mediados del mes de septiembre, las Juntas de Vecinos deberán informar la nómina de niños y niñas beneficiarios(as).
- Internamente, se gestionará la compra de los juguetes necesarios para entregar a los niños y niñas beneficiarios(as).
- Se elaborará un Decreto Alcaldicio que otorgue el beneficio.
- En el mes de diciembre de cada año, se citará a los(as) representantes de las organizaciones a recibir el beneficio.
- La entrega de los juguetes se realizará en dependencias municipales a un(a) representante de la junta de vecinos, quienes se encargarán de repartir los juguetes a los niños incluidos en la nómina.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea por los representantes de las organizaciones, informando la nómina de niños y niñas beneficiarios(as). Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir su asistencia presencial al municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Entrega de 1 o más vales de gas, en el año, según la disponibilidad financiera del municipio, al grupo familiar (jefe(a) de hogar) cuyo Registro Social de Hogares sea igual o inferior al 60%, para enfrentar las adversidades ocasionadas por los costos extraordinarios de la estación invernal.
¿A quiénes está dirigido?
Personas y familias que se encuentren dentro del 60% de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Encontrarse hasta el 60% de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares.
- No tener la calidad de funcionario municipal ni de funcionario público, sea de planta, a contrata u honorarios.
¿Qué documentos son necesarios?
- Poder Simple y copia de cédula de identidad del jefe de hogar y del representante: Si el jefe de hogar no puede asistir personalmente a retirar su beneficio, cualquier integrante del grupo familiar que pertenezca a la misma cartola del Registro Social de Hogares, mayor de 18 años podrá presentarlo y retirar el vale de gas a su nombre.
Etapas para obtener el beneficio
- La Municipalidad gestionará la adquisición de los vales de gas, conforme a derecho.
- La Municipalidad elaborará y publicará el calendario de entrega por sectores.
- Sin necesidad de previa postulación, el o la jefe(a) de hogar debe concurrir a recibir el beneficio, personalmente o representado(a) mediante poder simple.
- Eventualmente, si se trata de una persona con movilidad reducida, discapacidad o dependencia severa, deberá comunicarse con funcionarios(as) de Dideco o con el dirigente vecinal de su sector para coordinar la entrega en su domicilio.
- Un(a) funcionario(a) municipal verificará el cumplimiento de los requisitos del o la beneficiario(a).
- Entrega gratuita de un vale de gas al jefe(a) de hogar.
Contacto
Teléfono DIDECO: +56 71 2404458 / +56 71 2404463. Correo: director.dideco@villalegre.cl
¿Está disponible en línea?
No es posible realizarlo en línea, dado que no requiere postulación y la entrega de los vales se realiza de manera presencial.
Solo es posible ingresar electrónicamente la solicitud de entrega del vale de gas en el domicilio del o la beneficiario(a) que cuenta con movilidad reducida, discapacidad o dependencia severa.
¿En qué consiste el beneficio?
Beca municipal destinada a otorgar un aporte económico a los estudiantes de la comuna de Villa Alegre, pertenecientes a los niveles de educación media o superior, que hayan obtenido becas, otorgadas por organismos públicos o privados, para desarrollar actividades fuera del país.
El monto de la beca se otorgará conforme con los siguientes tramos:
¿A quiénes está dirigido?
Estudiantes de educación media o superior, residentes de la comuna de Villa Alegre, que hayan obtenido una beca para desarrollar actividades fuera del país y requieran apoyo económico.
¿En qué lugar se solicita el beneficio?
- La solicitud puede ingresarse electrónicamente a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, ingresando con ClaveÚnica del postulante.
- Igualmente, puede acudir de manera presencial a las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) ubicada en los Edificios Públicos, Calle Manuel Rodriguez S/N, Villa Alegre.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser residente de la comuna.
- Ser estudiante de educación media o de educación superior.
- Acreditar la obtención de una beca para desarrollar actividades fuera del territorio nacional (se incluye la realización de intercambios estudiantiles internacionales).
¿Qué documentos son necesarios?
- Cédula de identidad.
- Certificado de alumno(a) regular de un establecimiento de educación media o superior.
- Documentos que acrediten la obtención de una beca o intercambio estudiantil para desarrollar actividades fuera del país (resolución universitaria, carta de adjudicación del beneficio, etc.).
- Otros documentos que puedan ser requeridos por la DIDECO.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud mediante nuestro Portal de Trámites en Línea.
- Análisis de los antecedentes proporcionados, por un(a) funcionario(a) de DIDECO.
- Requerimiento de antecedentes o documentos adicionales al solicitante, en caso de ser necesario.
- Realización de un informe social, en caso de ser procedente, mediante un(a) asistente social de la DIDECO, lo cual puede conllevar una visita domiciliaria.
- Evaluación de la solicitud por el Concejo Municipal, considerando los antecedentes del o la postulante y el tiempo que se prolongará su estadía en el extranjero.
- Otorgamiento del beneficio y determinación del monto asignado, mediante decisión del Concejo Municipal.
- Notificación al o la beneficiario(a) de la obtención del beneficio y citación a recibirlo en dependencias municipales.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457.
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir visitas domiciliarias o su asistencia presencial al municipio.
Solicitar Servicio
¿En qué consiste el beneficio?
Bono estudiantil destinado a ayudar económicamente a los/as jóvenes de la comuna de Villa Alegre que ingresen y/o cursen estudios superiores y se encuentren en una situación de necesidad económica, para costos de matrícula, sistema de conectividad y pasajes de transporte.
¿A quiénes está dirigido?
Estudiantes de educación superior, domiciliados(as) en la comuna de Villa Alegre, que cumplan con un promedio mínimo de calificaciones y que, debido a su situación de vulnerabilidad socioeconómica, requieran apoyo monetario para desarrollar sus actividades estudiantiles.
¿En qué lugar se solicita el beneficio?
La solicitud puede ingresarse electrónicamente a través de nuestro Portal de Trámites en Línea, ingresando con ClaveÚnica del postulante.
Igualmente, puede acudir de manera presencial a las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) ubicada en los Edificios Públicos, Calle Manuel Rodriguez S/N, Villa Alegre.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Tener domicilio en la comuna de Villa Alegre.
- Estar matriculado(a) en una institución de educación superior, ya sea Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica.
- Promedio de notas de 4,5 para alumnos egresados de cuarto medio у de 4,0 para alumnos que se encuentren cursando educación superior.
- Pertenecer hasta el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica, acreditado por la Cartola Registro Social de Hogares.
- Los alumnos que no cuentan con Registro Social de Hogares, deberán acreditar su situación socioeconómica con un Informe Social extendido por la Asistente Social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Comuna.
- Postular dentro de las fechas establecidas, por Decreto Alcaldicio, para cada año calendario.
¿Qué documentos son necesarios?
- Fotocopia Cédula de Identidad del postulante por ambos lados.
- Comprobante de pago de matrícula o certificado de alumno(a) regular en original; este último para alumnos(as) beneficiados con gratuidad.
- Certificado de notas para alumnos(as) egresados de 4° año de enseñanza media en original.
- Certificado Anual de Estudios del último año cursado o años anteriores en caso de alumnos(as) que no ingresaron a la enseñanza superior inmediatamente después de haber terminado la enseñanza media, con un promedio general mínimo de 4,5, en original.
- Certificado de notas anual o segundo semestre del último año cursado, según corresponda, para alumnos de enseñanza superior, promedio que debe venir calculado por la casa de estudios correspondiente o por el o la alumno(a) postulante.
- Registro Social de Hogares, emitido durante el mes de marzo del año en curso.
- Informe Social (en los casos que corresponda).
- Otros documentos que puedan ser requeridos por profesional de la DIDECO.
Etapas para obtener el beneficio
- Ingreso de la solicitud mediante el formulario de postulación disponible en nuestro Portal de Trámites en Línea.
- Análisis de los antecedentes proporcionados, por un(a) funcionario(a) de DIDECO.
- Requerimiento de antecedentes o documentos adicionales al solicitante, en caso de ser necesario.
- Realización de un informe social, en caso de ser procedente, mediante un(a) asistente social de la DIDECO, lo cual puede conllevar una visita domiciliaria.
- Otorgamiento del beneficio y determinación del monto asignado, mediante Decreto Alcaldicio.
- Notificación al o la beneficiario(a) de la obtención del beneficio y citación a recibirlo en la Oficina de Finanzas Municipales.
Los postulantes que sean seleccionados deberán rendir cuentas de la correcta utilización de los fondos, en la oportunidad señalada por la DIDECO, presentando los siguientes documentos, según los ítems que haya incluido su beneficio:
- Comprobante de pago de matrícula.
- Boletas equivalentes al monto económico otorgado para sistemas de conectividad (boleta de internet).
- Boletos equivalentes al monto económico otorgado para pasajes de transporte, los cuales deben ser pegados ordenadamente en una hoja tamaño carta.
Contacto
Yassna Puentes Vergara, Encargada del Programa Asistencial, ypuentes@villalegre.cl, 712404457.
¿Está disponible en línea?
El beneficio puede solicitarse en línea. Sin embargo, considere que una o más etapas pueden requerir visitas domiciliarias o su asistencia presencial al municipio.
Solicitar Servicio


